Plagas y enfermedades
Las condiciones naturales mencionadas previamente ofrecen una situación sanitaria favorable limitando naturalmente la presión de las enfermedades (en particular la Sigatoka) y de las plagas (pocos picudos y nematodos), lo que ha permitido desarrollar la producción orgánica. Sin embargo, la situación sanitaria tiende a deteriorarse dado los cambios climáticos (irregularidad de la lluvia, con años muy secos o húmedos). La Sigatoka se maneja con fumigación aérea, normalmente mensual, basada en el uso de aceite parafínico y fungicidas sistémicos y/o de contacto, y un biselado manual regular (cada semana o 10 días). Otras plagas son manejadas con trampas naturales (picudo) o con el uso de bioles18 a base de ajo o de neem principalmente (trips).
La enfermedad principal es la Sigatoka, se maneja con fumigación aérea (en general mensual) basada en el uso de aceite parafínico y fungicidas sistémicos y/o de contacto, y un biselado manual regular. Otras plagas son manejadas con trampas naturales (picudo) o con el uso de bioles (thrips). La fertilización se basa esencialmente en el uso de materia orgánica (compost, estiércol, bokashi) y de sulfato de potasio. El control de maleza es manual y no tan importante puesto que la plantación de banano está establecida, la sombra es importante los residuos vegetales (hojas) cubren el suelo.
La planta de banano al igual que cualquier otra especie cultivada es afectada por enfermedades, plagas de gran importancia económica que afectan todos los órganos que la conforman como; sistema radicular cormo o cepa, pseudotallo; tallo floral y frutos, las que pueden afectar el anclaje de la planta, la absorción y transformación de agua y elementos nutritivos, la actividad fotosintética, con efectos
consecuentes sobre los rendimientos y la calidad de la producción la cual induce a manejarlas a través de los métodos más apropiados y económicos.
Existen una diversidad de plagas que afectan el cultivo del banano, entre las principales tenemos a la:
La Mancha roja (Chaetanaphothrips sp), Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis), Erwinia, Virus : CMV (Virus del Mosaico del banano) y BSV (virus del estriado del banano), Gusano Tornillo (Metamasius hemipterus),Picudo negro (Cosmopolites sordidus), Nematodos, etc..
Picudo Negro
El picudo negro es un insecto importante a nivel mundial por las perdidas que originan en las lantaciones, las larvas van penetrando a medida que se alimenta en la corona de la planta y la despojan de su vitalidad, causando a veces la caída de las plantas maduras. Esta plaga en muchas plantaciones llega a causar daños que superan el 50% de perdidas. Su control básicamente esta en realizar labores culturales elementales, tal como el desmalezado, la limpieza al pie de las matas, el deshoje.
Mancha roja del banano
En los últimos doce años la producción de banano orgánico en el Perú se ha constituido en un importante generador de ingresos económicos por las exportaciones que se realizan a los principales mercados en América, Europa y Asia.
El daño desarrolla una coloración café-rojiza en el pericarpio o cascara de la fruta y en casos severos puede agrietarla. Se ha observado que las manos superiores son las más afectadas, cuando la infestación es severa, todo el racimo es afectado.
Esta situación ha generado una preocupación entre los productores, por el riesgo de
que el porcentaje de áreas en cuarentena se incremente y disminuya la fruta para
exportación, afectando significativamente la cadena de valor de este importante
cultivo.
Sigatoka negra – Mycosphaerella fijiensis Morelet
La sigatoka negra es la enfermedad foliar más destructiva que ataca el género Musa. Directamente afecta sólo las hojas de banano y plátano de manera más rápida y severa que la Sigatoka Amarilla. Se caracteriza por la presencia de gran número de rayas y manchas más notorias por debajo de las hojas, las cuales aceleran el secamiento y muerte del área foliar. Fue descubierta en 1963 por Rhodes en Fiji, donde en poco tiempo se diseminó desplazando a la Sigatoka Amarilla. Similar comportamiento ha venido ocurriendo en la mayoría de las regiones bananeras y plataneras del mundo. Cuando se reconoció por primera vez en las islas del Pacífico se le dio el nombre de “Raya Negra”. Sin embargo hoy en día es más conocida como “Sigatoka Negra”, nombre dado al propagarse en Centroamérica desde 1972.
Se dice que la enfermedad entro al país con el huracan George en 1998, donde las esporas vinieron a través del aire desde las Islas Canarias. Otras versiones dicen que llego al país a través de un barco bodeguero que llego al país por el puerto de manzanillo procedente de Sur América en donde había un brote a principio de milenio, dicha embarcación daño el sistema de ventilación de la bodega en donde iba la fruta, quedando la cadena de frió del barco expuesta con daños irreversibles, en lo que el capitán del barco procedió a regalar la fruta infectada con el hongo de la Sigatoka Negra, la fruta fue regalada a los moradores de manzanillo, Montecristi y otros pueblos aledaños. Ninguna de estas dos versiones tienen sustento científico alguno.
Pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis (Dickeya chrysanthemi)
Enfermedad descrita en el país por Llano en (1969).
En las plantas afectadas se observa inicialmente una
quemazón en el borde de las hojas más viejas que luego avanza a toda la lámina foliar, ocasionando un amarillamiento total de la hoja.
Los ataques comienzan en los seudotallos más externos y a partir del punto en donde ocurre la infección se va extendiendo en todos los sentidos hasta afectar totalmente el sitio (Fernández y López, 1970). A través de procesos de múltiples infecciones, el seudotallo de la planta se debilita, lo que origina su doblamiento por la zona más afectada.
El síntoma principal en los seudotallos consiste de manchas acuosas, translúcidas, de color amarillento en sus comienzos y rojizo a castaño oscuro en sus últimas instancias. Esto afecta la parte basal de la planta produciendo un debilitamiento que puede ocasionar su doblamiento (Fernández y López, 1970). Un olor repugnante de los tejidos afectados se percibe e internamente se llena de un líquido cristalino que emana abundantemente al hacer presión sobre dichos tejidos
Mal de Panamá (fusarium oxysporum schlecht f. sp. cubense (e.f. smith) snyd. & hans)
Este hongo produce potentes toxinas que ocasionan marchitez vascular, pudrición en semillas, pudrición de raíces, tallos, cormos y tubérculos (Belalcázar, 1991). Es un habitante natural del suelo que sobrevive en restos de plantas infectadas en forma de micelio y esporas. Presenta estructuras de resistencias como clamidos poras que pueden sobrevivir en el suelo por más de treinta años (Agrios, 2006).